Ir al contenido principal

Sobre mí

Hola lectora o lector. 

Mi nombre es Eva Nieto y soy escritora, o bueno, eso intento. Si consideramos que un escritor es alguien que escribe entonces sí, soy escritora. Si crees que solamente son escritores quienes han publicado pues entonces me quedo en "escritora en potencia". Pienses lo que pienses me alegro de que estés en mi blog leyendo esto.

Llevo en el mundo un cuarto de siglo y ha pasado casi un cuarto de siglo desde que comencé a escribir historias. En el momento en el que aprendí a hablar empecé a hacerlo (aunque al principio era bastante callada, rayando lo turbio). Pero antes de saber escribir ya era la cuentacuentos oficial de mi clase de párbulitos. Durante esta época también es en la que veía hadas. En aquel entonces contar historias que me inventaba era lo que más adoraba hacer y 20 años después sigue siéndolo. 

Durante unos años dejé olvidada la palabra escrita y me centré en el noveno arte, otra de mis grandes pasiones, el cómic. Pero a los 15 años la necesidad de poner por escrito mis pensamientos volvió. Gracias en gran parte a la profesora de lengua que me hizo ver que tenía mucha facilidad para hacerlo. Aunque nunca, hasta ahora, había pensado realmente en dedicarme a ello. Mi idea de futuro siempre fue la de ser científica. He estudiado geología y restauración de ecosistemas y realmente no me arrepiento de mi elección pues amo ambas cosas. Pero la extraña ruede del destino quiere que ahora esté aquí, en mi muy desordenado cuarto, escribiendo esto. 

Un dato importante sobre mí es que soy disléxica. Pero disléxica, disléxica... Digo que este dato es importante ya que es algo que me ha marcado bastante en mi vida académica. Me la detectaron muy mayor, demasiado mayor. Estuve casi tres años faltando a clase para ir al pedagogo para intentar corregirla, al ser tan mayor era ya muy difícil. Cuando digo mayor me refiero a que mis compañeros de clase rondaban los 6-10 años y yo tenía 15 cuando me dieron el alta. Obviamente las clases a las que faltaba para ir al pedagogo bajaron de nota, tuve que echarles muchas más horas y lidiar con profesores que no entendían porqué faltaba tanto. Pero no solamente en mis notas. Me daba, y me sigue dando, pánico leer en público. Leer, no hablar. El estar leyendo un texto y que de pronto no sepas continuar porque no entiendes lo que pone mientras toda la clase te mira esperando que sigas... Bueno voy a dejar mis peripecias con la dislexia.

Por otro lado tengo unas ideas políticas bastante claras y que en mis textos quedan muy bien reflejados. Soy feminista, bisexual, vegetariana y más roja que el gorro de Papá Pitufo. Intento ser lo más interseccional posible pero como también soy blanca y cis pues todavía tengo mucho que aprender. 

En cuanto a mi escritura, no os voy a engañar, soy un desastre. Tengo una mente muy dispersa y me cuesta terminar las cosas porque enseguida me emociono con una nueva. ¡Pero esto va a cambiar! Mayoritariamente escribo narrativa. Por no decir que es el 100% de lo que escribo. La poesía se me da bastante peor y aunque he coqueteado con el teatro tampoco es algo que haya cultivado realmente. Mi género favorito para escribir es la fantasía, pero en realidad he hecho un poco de todo, menos terror que aún no me he atrevido. 

Yo he venido a este mundo para crear heroínas y que las niñas del futuro sepan lo valientes que pueden llegar a ser. 

Solamente me queda daros la bienvenida a mi blog.

Pasad con cuidado, que aquí hay hadas.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto:

No somos musas, somos artistas

Buenos días, queridas y queridos. ¿Habéis empezado ya a escribir para el CampNaNoWriMo? ¡Porque yo no! Pero es que primero tengo que hablaros de la maravillosa tarde de ayer. Ayer, gracias al gran trabajo y esfuerzo de  Mundos Flotantes  un grupo de escritoras tuvimos la preciosa oportunidad de participar en el primer encuentro de escritoras No Somos Musas. Una convocatoria abierta a todas las escritoras que quisiéramos formar parte de esta aventura. El objetivo de dicho encuentro era crear un círculo de sororidad (hermandad entre mujeres) y revindicar el papel de la mujer en el mundo de la literatura.  El acto comenzó con un potente vídeo, obviando los fallos técnicos pues creo que una vez comenzó todos lo olvidamos. Yo, que soy más emocional que un anuncio de Navidad, ya empecé a lagrimar cuando el vídeo acabó con un contundente: NO SOMOS MUSAS. SOMOS ESCRITORAS. Y más cuando nuestra anfitriona, Boadicea, leyó un texto que ella misma escribió para el día de...

Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas

¡BUENOS DÍAS A TODAS Y TODOS! ¡Hoy traigo grandes noticias! Me hace muchísima ilusión decir esto. Ya está disponible para comprar en papel la antología Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas . Una recopilación de relatos de terror, fantasía y ciencia ficción creada por el Máster de Gestión de Patrimonio Literario de la Universidad de Málaga con fines benéficos. ¡Esta es la portada, no me digáis que no es hermosa! Entre los relatos podréis encontrar uno de los míos, que espero que recordéis porque no hace tanto que lo subí, Una luz nocturna . En total hay doce relatos repartidos del siguiente modo: cinco de terror, cuatro de fantasía y tres de ciencia ficción. Todos los autores somos nóveles por lo que entenderéis la emoción que supone para nosotras y nosotros. Además la representación femenina es aplastante, un 70% de mujeres. Citando textualmente a una de nuestras editoras: "¿Quién dijo que estos géneros no eran para mujeres?" Yo he pasado una...

Mujeres y Literatura: Hope Mirrelees

¡Cuánto tiempo! Estos días os he tenido un tanto abandonados. Entre la Feria del Libro de Madrid, museos, echar currículos y leer The Power (nota mental: hacer una reseña de este libro) no he tenido inspiración. Pero aquí estoy. Y con otra biografía de una mujer en la literatura. ¡Y una muy poco conocida esta vez! Pero no por ello poco importante, aquí tenemos a la instauradora de la fantasía tal y como la conocemos hoy en día. HOPE MIRRELEES (Kent 1887 - Goring 1978) Helen Mirrelees , más conocida como Hope, fue una novelista, poeta y traductora inglesa, pero que fue criada en Escocia. Miembro de una importante familia de mercaderes de azúcar tuvo la oportunidad de estudiar en la Real Academia de Arte Dramático y más tarde graduarse en Griego por Cambridge. Allí conoció a Jane Harrison , una importare profesora clasicísta, con la que Mirrelees mantendría una estrecha relación, primero como su discípula y luego como amiga y colaboradora. Aunque cada vez se reconoce más l...