Ir al contenido principal

Libres con amor (1)

¡Buenas! Hoy estrenamos una nueva sección que me hace ilusión. 

Como a toda buena escritora me encanta leer, y soy una coleccionista de libros. Amo los libros en físico y me dejo todo mi dinero en ellos. Este año me propuse gastar menos dinero en grandes franquicias como La Casa del Libro o Fnac y comprar más en pequeñas librerías. Por eso voy a empezar esta lista de librerías que me enamoraron nada más pisarlas. ¡Bien, pues empecemos!

La Libre del Barrio 


¿Cómo no iba a empezar por una librería de mi ciudad? Un poco escondida por las calles de Leganés se encuentra esta preciosidad. Que es más que una librería, es también un punto de reunión o de descanso. Cuenta con su propio servicio de cafetería y al mismo tiempo se realizan actos sociales de todo tipo. Yo la conocí porque en 2015 formaba parte del grupo de Madrid Sur de Amigos de la Tierra y elegimos esta librería como lugar para hacer nuestros video forums y charlas ecologistas. Este año también ha servido para organizar la Huelga Feminista del 8M de Leganés
La gente que trabaja en ella es, además de gente implicada en la justicia social, un verdadero encanto. Entre los libros encontrareis todo tipo de género, ¡pero prestad especial atención a la sección de historia y sociedad!

Dirección: Calle de Villaverde, 4, 28912 Leganés, Madrid


Mujeres y Compañía, La Librería


Continuamos con mi librería favorita, sé que no está bien tener favoritismos pero es que esta librería es TAN maravillosa. Para empezar, mirad la foto. ¿Os podéis imaginar algo más bonito? Además de este ambiente de librería de cuento podréis encontrar todo lo que queráis sobre feminismo, la especialidad de esta librería. Pero no todo es ensayo, si eres más de narrativa encontrarás una gran cantidad de ejemplares todos con nombre de mujer. Los libros de narrativa están ordenados por país y tenemos una buena representación de escritoras no blancas, y también LBT. Al mismo tiempo podremos encontrar una sección de cómic, de literatura infantil y juvenil no sexista, ideal para un buen regalo (que ellas te envuelven con amor). ¡También tienen merchandising propio! Maravilloso todo. 
Yo las conocí porque eran las organizadoras de unas jornadas de mujeres en la literatura. Siempre participan en la feria del libro, y cada vez que vas te tratan con amor. No hay escusa para no ir. La única pega que le pongo es el blog que tienen que la fuente en la que escriben me resulta confusa. 

Dirección: Calle Unión, 4, 28013 Madrid

Berkana

No se puede decir que has estado en Madrid si no has pisado Chueca, y no se puede decir que has estado en Chueca si no has pisado Berkana. La mejor y más antigua librería LGTB de Madrid, mítica y conocida por todos. Situada en la calle Hortaleza no tiene pérdida. La especialidad es esta librería son los libros de ensayo, teoría Queer, historia del colectivo... y también novelas con personajes LGTB. No me gusta decir "temática LGTB" para referirme a una novela, porque es una historia de amor tal cual... Bueno, no me quiero liar con este tema. Los libros están ordenados por la sigla del colectivo de la que hablan, es decir que si quieres leer sobre lesbianismo no vas a tener que rebuscar durante horas, lo tienes todo juntito. También está separada la narrativa del ensayo. ¡Todo clarito! Además también tienen un buen número de ejemplares sobre feminismo y su propia sección de cine. 
Y, diréis que me repito pero bueno, las dueñas son un auténtico encanto. La verdad es que tengo que volver, la última vez que entré fue para mi pasado cumpleaños. Aunque tampoco faltan nunca a la Feria del Libro.

Dirección: Calle de Hortaleza, 62, 28004 Madrid
SITIO WEB

Bueno, por ahora os dejo estas tres propuestas. ¡No quiero quedarme sin librerías en la primera entrega! Ya sabéis dónde tenéis que ir si pasais por Madrid... y Leganés.

Comentarios

Lo más visto:

Eligiendo un color: el tono

Hola amiguitos y amiguitas.  Cómo hace poquito hablé de los narradores hoy quiero traeros un tema que tiene bastante que ver y que cuando escribimos solemos pasar por alto, muchas veces porque lo hacemos de forma automática: el tono . Y qué es el tono, preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Y tú me lo preguntas? El tono eres tú... No, ahora en serio. Si los narradores eran quienes estaban en una fiesta y te la contaban desde su punto de vista, el tono es el modo en el que nos la cuentan. El tono es la inflexión en la voz y el modo particular de decir una cosa según la intención del hablante . El narrador, como todas las personas (¿el narrador es una persona?) puede expresar la misma idea de mil formas diferentes. Usar distintas palabras para contar lo mismo o las mismas palabras pueden cambiar totalmente de significado si cambia el tono.  La analogía más clara para este aspecto de la narración es sin duda con la gama cromática. Probablemente p...

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas... Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora  Rocío Vega  y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo: 1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el...

Creando Personajes - Segunda parte

¡Hola de nuevo! Como dije ayer os traigo la segunda parte de mi guía para hacer personajes. Tengo la sensación de que me dejo algo importante así que no descarto que esto vaya a ser una trilogía. Pero por ahora continuamos por donde lo dejamos ayer. Paso 4: El físico importa No hay que juzgar por el exterior pero el aspecto físico nos dice muchísimo de un personaje. De nuevo no hablamos de los estereotipos de “la rubia guapa tonta”, no. Hablamo s de cómo la personalidad de nuestro personaje va a influir en su aspecto físico. La ropa que suele llevar, el peinado, el modo de moverse o incluso el olor puede darnos grandes pistas de cómo es sin ni si quiera tener que presentarlo. Y esto también se puede usar para engañar al lector. Estamos hablando de aspectos que van más allá de si es rubio o moreno o tiene los ojos azules. Por ejemplo: ¿tiene cicatrices? ¿Hay una historia detrás de esa cicatriz? Puede que sí, o puede que simplemente sea porque de niño solía pe...