Ir al contenido principal

Re(la)tados

Querida gente que me lee. Hoy os traigo un juego que se me ocurrió hace poco, y que la verdad no sé como va a salir.
Quienes me conozcáis personalmente lo sabéis, pero quienes no debéis tener en cuenta de que estáis leyendo a la persona probablemente más despistada y poco constante del mundo. Así que hablo en serio cuando digo que no sé que va a salir de aquí. Pero, amigas y amigos escritores (o no escritores pero que quieren ponerse a ello): ¡OS RETO! En realidad me reto a mí misma pero me encantaría que os animaseis a jugar conmigo a la actividad que yo he llamado:

Re(la)tados

Las normas serían las siguientes:

Escribiremos un relato al mes. De la extensión que queramos, sin mínimo ni máximo de palabras. Y me diréis... ¿Qué temática? Pues ahí quería llegar yo. Muchos, entre los que me incluyo a mí misma, estamos acostumbrados a tratar sólo un género o temática literaria. El objetivo de Re(la)tados es precisamente no encasillarnos en lo mismo una y otra vez. Por lo que la temática la va a elegir la diosa de la fortuna, que no es que sea una chica guapa de mi barrio si no que lo dejaremos al azar. 

En concreto usaré la siguiente página de sorteos: https://www.sortea2.com/sorteos

¿Pero el único misterio es qué temática tendremos? ¡No! Habrá otros dos aspectos en el relato. Uno será que en el relato debe mencionarse un color y debe tener cierta importancia en la historia. El segundo aspecto (y mi favorito) es que el cuento que escribamos debe tener una característica concreta. Que puede ser un estilo, un personaje en concreto... En resumen que tendremos tres sorteos con las siguientes categorías.

Temática:
Thriller
Ciencia Ficción
Fantasía
Terror
Histórica
Aventuras
Romance
Costumbrista

Color:
Azul
Rojo
Verde
Rosa
Amarillo
Marrón
Morado
Negro

Característica:
Debe estar basado en una canción
Contenido erótico –festivo
Humor absurdo
Un dramón de los gordos
Debe salir un animal y ser importante
Debe de ser un cuento infantil
¡Qué sea un fanfic!
Debe estar escrito en segunda persona

El día 1 de abril haré el primer sorteo. Y la idea es hacerlo el primer día de cada mes, pero conociéndome alguno fallará. Lógicamente las categorías irán desapareciendo según las gastemos. Mi idea es ir publicando los relatos que haga aquí o abrirme una cuenta de Wattpad, no me decido pero dependerá de la extensión. Y así hacer una especie de antología con ocho cuentos. 

Sois completamente libres de coger esta idea y de modificara como queráis. Hacer vuestros propios sorteos o seguir los que haga yo. ¡Pero si alguien se anima a jugar que me lo diga! Me encantaría leer los relatos que salgan de esto, y de paso darles difusión a todos mis compañeros y compañeras escritores. 


Comentarios

  1. Ay, no se, no se, yo me apunto pero es que se me da tan mal escribir algunos géneros y luego me lio... ayyyy, bueno, supongo que me apunto, al menos lo intentaré

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedes hacerlo cuando quieras si un mes no te apetece no hace falta que te obligues!! Pero estaría super chachi pistachi.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto:

Eligiendo un color: el tono

Hola amiguitos y amiguitas.  Cómo hace poquito hablé de los narradores hoy quiero traeros un tema que tiene bastante que ver y que cuando escribimos solemos pasar por alto, muchas veces porque lo hacemos de forma automática: el tono . Y qué es el tono, preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Y tú me lo preguntas? El tono eres tú... No, ahora en serio. Si los narradores eran quienes estaban en una fiesta y te la contaban desde su punto de vista, el tono es el modo en el que nos la cuentan. El tono es la inflexión en la voz y el modo particular de decir una cosa según la intención del hablante . El narrador, como todas las personas (¿el narrador es una persona?) puede expresar la misma idea de mil formas diferentes. Usar distintas palabras para contar lo mismo o las mismas palabras pueden cambiar totalmente de significado si cambia el tono.  La analogía más clara para este aspecto de la narración es sin duda con la gama cromática. Probablemente p...

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas... Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora  Rocío Vega  y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo: 1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el...

Creando Personajes - Segunda parte

¡Hola de nuevo! Como dije ayer os traigo la segunda parte de mi guía para hacer personajes. Tengo la sensación de que me dejo algo importante así que no descarto que esto vaya a ser una trilogía. Pero por ahora continuamos por donde lo dejamos ayer. Paso 4: El físico importa No hay que juzgar por el exterior pero el aspecto físico nos dice muchísimo de un personaje. De nuevo no hablamos de los estereotipos de “la rubia guapa tonta”, no. Hablamo s de cómo la personalidad de nuestro personaje va a influir en su aspecto físico. La ropa que suele llevar, el peinado, el modo de moverse o incluso el olor puede darnos grandes pistas de cómo es sin ni si quiera tener que presentarlo. Y esto también se puede usar para engañar al lector. Estamos hablando de aspectos que van más allá de si es rubio o moreno o tiene los ojos azules. Por ejemplo: ¿tiene cicatrices? ¿Hay una historia detrás de esa cicatriz? Puede que sí, o puede que simplemente sea porque de niño solía pe...