Ir al contenido principal

Premios Nébula

¡Hola amigos!

Hoy os traigo algo de actualidad en el mundo de la literatura de fantasía y ciencia ficción. Pues este fin de semana pasado se han entregado los Premios Nébula. 


Y no, nada tiene que ver con la de Guardianes de la galaxia. Los Nébula son uno de los mayores galardones otorgados a la literatura de género. Su historia se remonta hasta 1965, año en el que la Asociación de escritores de ciencia ficción y fantasía de Estados Unidos (SFWA) los creó. En esta primera entrega el premio en la categoría de Mejor Novela fue para Dune de Frank Herbert, uno de los mayores hitos en la ciencia ficción. 

Como curiosidad os contaré que la persona que más veces a ganado este premio fue Úrsula K. Le Guin. Esta autora, a la que si no habéis leído os recomiendo que os pongáis a ello, le dieron el galardón en cuatro ocasiones: por La mano izquierda de la oscuridad (1969), Los desposeidos (1974), Tehanu en (1990) y Powers (2008). Pero yo no venía aquí a hablar de Le Guin por mucho que sea la releche. Yo quería contar quienes han ganado este año. 

Pero vayamos al grano. Este año los ganadores, o mejor dicho las ganadoras, de los Nébula en sus seis categorías han sido:

Mejor novela: Para obras de más de 40.000 palabras.

The stone sky - N.K. Jemisin: La tercera entrega de la trilogía La Tierra rota. La Luna pronto regresará. Si esto anuncia la destrucción de la humanidad o algo peor dependerá de dos mujeres. Essun ha heredado el poder de Alabaster Tenring. Con él, espera encontrar a su hija Nassun y forjar un mundo en el que todos los niños de orogene puedan crecer seguros. Para Nassun, el dominio de su madre sobre la Puerta del Obelisco llega demasiado tarde. Ella ha visto el mal del mundo, y aceptó lo que su madre no admitirá: que a veces lo que es corrupto no puede ser limpiado, solo destruido.



Mejor novela corta: para obras entre 17.500 y 40.000 palabras

All Systems Red - Martha Wells: En un futuro espacial dominado por las corporaciones, las misiones planetarias deben ser aprobadas y suministradas por la Compañía. Los equipos de exploración son acompañados por androides de seguridad proporcionados por la compañía, por su propia seguridad. Pero en una sociedad donde los contratos se adjudican al mejor postor, la seguridad no es una preocupación principal. En un planeta distante, un equipo de científicos está realizando pruebas de superficie, ocultas por su droide suministrado por la compañía, un SecUnit autoconsciente que ha pirateado su propio módulo de gobernador, y se refiere a sí mismo (aunque nunca en voz alta) como "Murderbot". "Desdeñando a los humanos, todo lo que realmente quiere es quedarse solo el tiempo suficiente para descubrir quién es. Pero cuando una misión vecina se apaga, depende de los científicos y de su Murderbot llegar a la verdad.



Mejor relato: para obras entre 7.000 y 17.500

A Human Stain - Kelly Robson: Publicado por Tor.com



Mejor relato corto: para obras de menos de 7.000 palabras

Wellcome to your authentic indian experienceTM - Rebecca Roanhorse: Publicado por Apex Magazine.



Premio Ray Bradbury: al mejor guión.

Get out (Déjame salir) - Jordan Peele: Chris va a conocer a los padres de Rose, su novia. Al principio se muestran encantadores, si bien un tanto nerviosos. Chris supone que se debe a que él es negro, pero un poco más tarde descubre que los padres de Rose ocultan un secreto terrible




Premio Adrew Norton: a la mejor novela juvenil.

The art od starving - Sam J. Miller: Matt no ha comido en días. Su estómago se clava y se retuerce en el interior, rogando por una comida, pero Matt no cede. El hambre despeja su mente, lo mantiene alerta, y necesita ser lo más afilado posible para descubrir cómo Tariq y su banda de matones de la escuela secundaria alejó a su hermana, Maya. La madre de Matt mantiene la cocina abarrotada de comida, pero Matt puede resistir el llamado sirena de guisos y galletas porque ha descubierto algo: cuanto menos come, más parece tener. . . potestades. La capacidad de ver cosas que no debería poder ver. La habilidad de sintonizar con los pensamientos directamente de las cabezas de las personas. Tal vez incluso la autoridad para doblar el tiempo y el espacio. Entonces, ¿qué es el almuerzo, en realidad, en comparación con los secretos del universo?



Es una gran noticia que cuatro de las seis categorías hayan recaído en autoras. Durante décadas a las mujeres se nos ha apartado del mundo de la fantasía y en especial de la ciencia ficción. Cuando ambos géneros se consideran iniciados por dos autoras: Hope Mirrlees y Mary Shelly respectivamente. Pero bueno esa es otra historia de la que hablaremos otro día. 

Comentarios

Lo más visto:

Eligiendo un color: el tono

Hola amiguitos y amiguitas.  Cómo hace poquito hablé de los narradores hoy quiero traeros un tema que tiene bastante que ver y que cuando escribimos solemos pasar por alto, muchas veces porque lo hacemos de forma automática: el tono . Y qué es el tono, preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Y tú me lo preguntas? El tono eres tú... No, ahora en serio. Si los narradores eran quienes estaban en una fiesta y te la contaban desde su punto de vista, el tono es el modo en el que nos la cuentan. El tono es la inflexión en la voz y el modo particular de decir una cosa según la intención del hablante . El narrador, como todas las personas (¿el narrador es una persona?) puede expresar la misma idea de mil formas diferentes. Usar distintas palabras para contar lo mismo o las mismas palabras pueden cambiar totalmente de significado si cambia el tono.  La analogía más clara para este aspecto de la narración es sin duda con la gama cromática. Probablemente p...

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas... Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora  Rocío Vega  y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo: 1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el...

Creando Personajes - Segunda parte

¡Hola de nuevo! Como dije ayer os traigo la segunda parte de mi guía para hacer personajes. Tengo la sensación de que me dejo algo importante así que no descarto que esto vaya a ser una trilogía. Pero por ahora continuamos por donde lo dejamos ayer. Paso 4: El físico importa No hay que juzgar por el exterior pero el aspecto físico nos dice muchísimo de un personaje. De nuevo no hablamos de los estereotipos de “la rubia guapa tonta”, no. Hablamo s de cómo la personalidad de nuestro personaje va a influir en su aspecto físico. La ropa que suele llevar, el peinado, el modo de moverse o incluso el olor puede darnos grandes pistas de cómo es sin ni si quiera tener que presentarlo. Y esto también se puede usar para engañar al lector. Estamos hablando de aspectos que van más allá de si es rubio o moreno o tiene los ojos azules. Por ejemplo: ¿tiene cicatrices? ¿Hay una historia detrás de esa cicatriz? Puede que sí, o puede que simplemente sea porque de niño solía pe...