Ir al contenido principal

He vuelto

Hola, hola.

Sé que me echabais de menos después de este largo verano, pero el Interrail es lo que tiene. Ves muchas cosas pero lo que no es tiempo para escribir no tienes.
Bueno, en realidad este mensaje es para decir que he regresado y que intentaré estar un poco más activa a partir de ahora, haré más artículos y subiré más cosas. Por otro lado también quiero contar algunas novedades de esta semana.

La primera es que estoy participando en un proyecto bastante guay que organiza La Maldición del Escritor. Se llama WrimoLMDE. Y el objetivo es hacer una serie de microrelatos partiendo de una palabra que ellos han asignado a cada día de septiembre. He pensado subir al final de la semana los siete primeros microrelatos que he escrito. He de advertir que soy muy mala, pero bueno...
Si os interesa participar os dejo aquí el link a las bases

La segunda novedad es que POR FIN he subido un libro a Lektu. ¡Sí! Llevaba un mes ahí muerto de risa, pero ya está. Para iniciar esta nueva etapa he elegido hacer una miniantología de tres relatos. Dos de ellos están colgados en este blog (Siemprevivas y Tengo que salir) el tercero, que en realidad es el primero, es inédito. Se titula Los fantasmas bailan de noche, y lo escribí para presentarlo a un concurso pero finalmente me retracté y no lo envié.
La antología ha sido llamada Transparentes, ya que en los tres relatos aparecen fantasmas. Espero que os guste. (El título se me ocurrió porque es una de las palabras del Wrimo)
El pago por la antología es social, es decir que se paga con promoción, así que si queréis echarle un vistazo también dejo el link por aquí. Transparentes

Y por último y no por ello menos importante, de hecho para mí es bastante importante, es que me he abierto una cuenta de Ko-fi. Si alguien no lo sabe, Ko-fi es una plataforma de apoyo a los creadores en los que gente desinteresada paga "cafés" a los creadores para que estos puedan seguir trabajando en sus proyectos. Así que si os gusta mi trabajito estáis invitados a invitarme a un café, me lo beberé a vuestra salud (en realidad lo necesito para pagar el temario de las oposiciones). Si no nada eh, no os voy a tachar de mi lista de amiwis. Pero os quedareis sin un bello microrelato o ilustración que pensaba hacer a modo de agradecimiento.
¡Dejo también el link! Ko-fi

Y creo que esto es todo. Muchas gracias por su atención y en unos días subiré los primeros microrelatos.

Comentarios

Lo más visto:

Eligiendo un color: el tono

Hola amiguitos y amiguitas.  Cómo hace poquito hablé de los narradores hoy quiero traeros un tema que tiene bastante que ver y que cuando escribimos solemos pasar por alto, muchas veces porque lo hacemos de forma automática: el tono . Y qué es el tono, preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Y tú me lo preguntas? El tono eres tú... No, ahora en serio. Si los narradores eran quienes estaban en una fiesta y te la contaban desde su punto de vista, el tono es el modo en el que nos la cuentan. El tono es la inflexión en la voz y el modo particular de decir una cosa según la intención del hablante . El narrador, como todas las personas (¿el narrador es una persona?) puede expresar la misma idea de mil formas diferentes. Usar distintas palabras para contar lo mismo o las mismas palabras pueden cambiar totalmente de significado si cambia el tono.  La analogía más clara para este aspecto de la narración es sin duda con la gama cromática. Probablemente p...

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas... Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora  Rocío Vega  y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo: 1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el...

Creando Personajes - Segunda parte

¡Hola de nuevo! Como dije ayer os traigo la segunda parte de mi guía para hacer personajes. Tengo la sensación de que me dejo algo importante así que no descarto que esto vaya a ser una trilogía. Pero por ahora continuamos por donde lo dejamos ayer. Paso 4: El físico importa No hay que juzgar por el exterior pero el aspecto físico nos dice muchísimo de un personaje. De nuevo no hablamos de los estereotipos de “la rubia guapa tonta”, no. Hablamo s de cómo la personalidad de nuestro personaje va a influir en su aspecto físico. La ropa que suele llevar, el peinado, el modo de moverse o incluso el olor puede darnos grandes pistas de cómo es sin ni si quiera tener que presentarlo. Y esto también se puede usar para engañar al lector. Estamos hablando de aspectos que van más allá de si es rubio o moreno o tiene los ojos azules. Por ejemplo: ¿tiene cicatrices? ¿Hay una historia detrás de esa cicatriz? Puede que sí, o puede que simplemente sea porque de niño solía pe...