Ir al contenido principal

Presentación y todo eso

Buenos días, o tardes, o noches... 


No sé cuando estarás leyendo esto. Tampoco entiendo muy bien por qué lo haces, no soy una persona muy interesante. Pero ya que parece que quieres saber algo de mí pues te contaré.

Mi nombre es Eva, bueno en realidad es María Eva pero no me gusta nada. Algunos me llaman Maeva, sí como la editorial, y tampoco me molestaría que lo hicieras. ¡Pero María Eva no! Mientras escribo esto tengo 24 años, pero es probable que ya haya cumplido los 25 cuando lo estés leyendo.  He creado este blog porque voy a ser escritora. Pese a que he estudiado ciencias y pese a que soy incapaz de escribir dos palabras seguidas sin equivocarme. Lo de haber estudiado ciencias no me preocupa, amo la geología con todo mi alma. En cuanto a lo segundo, bueno, os contaré que soy disléxica, así que es altamente probable que leáis palabras mal escritas. 

Volviendo a lo de ser escritora. Soy la típica que tiene miles de proyectos abiertos, pero cuando estoy apunto de acabar uno... ¡Sorpresa! Una nueva idea aparece y tengo que escribirla. Soy narradora, una cuentacuentos sin más. He coqueteado con la poesía, para qué lo voy a negar, pero solamente tengo un poema del que me siento orgullosa. Suelo escribir fantasía porque me encanta crear mundos. Pero también escribo literatura realista, contemporánea e histórica. ¡Eh! ¡Y fanfics! Aunque eso era más de adolescente, ya os contaré, ya. Creaba historias desde antes de saber el abecedario, en parbulitos me encantaba contar historias a mis compañeros en la hora de la siesta. ¡Que buenos los profesores que te animan a ese tipo de cosas! Esa era más o menos la misma época en la que veía hadas...

También dibujo. Supongo que subiré algunas obras por aquí, para ilustrar mis propios relatos o las fichas de mis personajes. 

Soy feminista y LGTB, cosa que vais bien a notar en mis historias. Quienes conocen mi proyecto suelen decir: "eres más raro que un hetero en Inclán". Quiero que mis relatos sean lo más inclusivas posible, por lo que si hay alguna sugerencia para conseguirlo es bienvenida. 

Bueno, yo creo que por ahora esto es todo. Ya hablaré de mis proyectos en sus propias entradas. Así que solamente añadir una cosa:

Tened cuidado, aquí hay hadas.

Comentarios

Lo más visto:

Mujeres y Literatura: Hope Mirrelees

¡Cuánto tiempo! Estos días os he tenido un tanto abandonados. Entre la Feria del Libro de Madrid, museos, echar currículos y leer The Power (nota mental: hacer una reseña de este libro) no he tenido inspiración. Pero aquí estoy. Y con otra biografía de una mujer en la literatura. ¡Y una muy poco conocida esta vez! Pero no por ello poco importante, aquí tenemos a la instauradora de la fantasía tal y como la conocemos hoy en día. HOPE MIRRELEES (Kent 1887 - Goring 1978) Helen Mirrelees , más conocida como Hope, fue una novelista, poeta y traductora inglesa, pero que fue criada en Escocia. Miembro de una importante familia de mercaderes de azúcar tuvo la oportunidad de estudiar en la Real Academia de Arte Dramático y más tarde graduarse en Griego por Cambridge. Allí conoció a Jane Harrison , una importare profesora clasicísta, con la que Mirrelees mantendría una estrecha relación, primero como su discípula y luego como amiga y colaboradora. Aunque cada vez se reconoce más l...

Jaula de Almas - manualidad

¡Ya ha llegado! ¡Ya está aquí! ¡¿Habéis visto algo tan precioso en vuestra vida?! Bueno, supongo que sí, pero yo no. Así que para celebrarlo me hice hace unos días mi propia jaula de almas . Si os estáis preguntando que es eso es que no habéis leído Una luz nocturna y ya estáis tardando en ir a Amazon a comprarlo. (Recordad que los beneficios irán a causas benéficas). De cualquier modo, una jaula de almas es un artilugio que he creado para dos relatos, este y Otras amigas de la magia , relato que no ha ganado la convocatoria de Iridiscencia pero al que le esperan cositas guays. Es básicamente un farol mágico en el que se encierran los demonios y los malos espíritus. Es utilizado por los cazadores de pesadillas y los nigromantes en mis historias. En otras palabras: vamos a hacer un farolillo. Primero os enseñaré los materiales que usé: 1: Tarro de cristal 2: Luz led, en mi caso usé una que le faltaba una pieza para reciclarla. 3: Cinta de papel. 4: Spray platea...

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas... Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora  Rocío Vega  y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo: 1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el...