Ir al contenido principal

Libres con amor (1)

¡Buenas! Hoy estrenamos una nueva sección que me hace ilusión. 

Como a toda buena escritora me encanta leer, y soy una coleccionista de libros. Amo los libros en físico y me dejo todo mi dinero en ellos. Este año me propuse gastar menos dinero en grandes franquicias como La Casa del Libro o Fnac y comprar más en pequeñas librerías. Por eso voy a empezar esta lista de librerías que me enamoraron nada más pisarlas. ¡Bien, pues empecemos!

La Libre del Barrio 


¿Cómo no iba a empezar por una librería de mi ciudad? Un poco escondida por las calles de Leganés se encuentra esta preciosidad. Que es más que una librería, es también un punto de reunión o de descanso. Cuenta con su propio servicio de cafetería y al mismo tiempo se realizan actos sociales de todo tipo. Yo la conocí porque en 2015 formaba parte del grupo de Madrid Sur de Amigos de la Tierra y elegimos esta librería como lugar para hacer nuestros video forums y charlas ecologistas. Este año también ha servido para organizar la Huelga Feminista del 8M de Leganés
La gente que trabaja en ella es, además de gente implicada en la justicia social, un verdadero encanto. Entre los libros encontrareis todo tipo de género, ¡pero prestad especial atención a la sección de historia y sociedad!

Dirección: Calle de Villaverde, 4, 28912 Leganés, Madrid


Mujeres y Compañía, La Librería


Continuamos con mi librería favorita, sé que no está bien tener favoritismos pero es que esta librería es TAN maravillosa. Para empezar, mirad la foto. ¿Os podéis imaginar algo más bonito? Además de este ambiente de librería de cuento podréis encontrar todo lo que queráis sobre feminismo, la especialidad de esta librería. Pero no todo es ensayo, si eres más de narrativa encontrarás una gran cantidad de ejemplares todos con nombre de mujer. Los libros de narrativa están ordenados por país y tenemos una buena representación de escritoras no blancas, y también LBT. Al mismo tiempo podremos encontrar una sección de cómic, de literatura infantil y juvenil no sexista, ideal para un buen regalo (que ellas te envuelven con amor). ¡También tienen merchandising propio! Maravilloso todo. 
Yo las conocí porque eran las organizadoras de unas jornadas de mujeres en la literatura. Siempre participan en la feria del libro, y cada vez que vas te tratan con amor. No hay escusa para no ir. La única pega que le pongo es el blog que tienen que la fuente en la que escriben me resulta confusa. 

Dirección: Calle Unión, 4, 28013 Madrid

Berkana

No se puede decir que has estado en Madrid si no has pisado Chueca, y no se puede decir que has estado en Chueca si no has pisado Berkana. La mejor y más antigua librería LGTB de Madrid, mítica y conocida por todos. Situada en la calle Hortaleza no tiene pérdida. La especialidad es esta librería son los libros de ensayo, teoría Queer, historia del colectivo... y también novelas con personajes LGTB. No me gusta decir "temática LGTB" para referirme a una novela, porque es una historia de amor tal cual... Bueno, no me quiero liar con este tema. Los libros están ordenados por la sigla del colectivo de la que hablan, es decir que si quieres leer sobre lesbianismo no vas a tener que rebuscar durante horas, lo tienes todo juntito. También está separada la narrativa del ensayo. ¡Todo clarito! Además también tienen un buen número de ejemplares sobre feminismo y su propia sección de cine. 
Y, diréis que me repito pero bueno, las dueñas son un auténtico encanto. La verdad es que tengo que volver, la última vez que entré fue para mi pasado cumpleaños. Aunque tampoco faltan nunca a la Feria del Libro.

Dirección: Calle de Hortaleza, 62, 28004 Madrid
SITIO WEB

Bueno, por ahora os dejo estas tres propuestas. ¡No quiero quedarme sin librerías en la primera entrega! Ya sabéis dónde tenéis que ir si pasais por Madrid... y Leganés.

Comentarios

Lo más visto:

No somos musas, somos artistas

Buenos días, queridas y queridos. ¿Habéis empezado ya a escribir para el CampNaNoWriMo? ¡Porque yo no! Pero es que primero tengo que hablaros de la maravillosa tarde de ayer. Ayer, gracias al gran trabajo y esfuerzo de  Mundos Flotantes  un grupo de escritoras tuvimos la preciosa oportunidad de participar en el primer encuentro de escritoras No Somos Musas. Una convocatoria abierta a todas las escritoras que quisiéramos formar parte de esta aventura. El objetivo de dicho encuentro era crear un círculo de sororidad (hermandad entre mujeres) y revindicar el papel de la mujer en el mundo de la literatura.  El acto comenzó con un potente vídeo, obviando los fallos técnicos pues creo que una vez comenzó todos lo olvidamos. Yo, que soy más emocional que un anuncio de Navidad, ya empecé a lagrimar cuando el vídeo acabó con un contundente: NO SOMOS MUSAS. SOMOS ESCRITORAS. Y más cuando nuestra anfitriona, Boadicea, leyó un texto que ella misma escribió para el día de...

Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas

¡BUENOS DÍAS A TODAS Y TODOS! ¡Hoy traigo grandes noticias! Me hace muchísima ilusión decir esto. Ya está disponible para comprar en papel la antología Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas . Una recopilación de relatos de terror, fantasía y ciencia ficción creada por el Máster de Gestión de Patrimonio Literario de la Universidad de Málaga con fines benéficos. ¡Esta es la portada, no me digáis que no es hermosa! Entre los relatos podréis encontrar uno de los míos, que espero que recordéis porque no hace tanto que lo subí, Una luz nocturna . En total hay doce relatos repartidos del siguiente modo: cinco de terror, cuatro de fantasía y tres de ciencia ficción. Todos los autores somos nóveles por lo que entenderéis la emoción que supone para nosotras y nosotros. Además la representación femenina es aplastante, un 70% de mujeres. Citando textualmente a una de nuestras editoras: "¿Quién dijo que estos géneros no eran para mujeres?" Yo he pasado una...

Mujeres y Literatura: Hope Mirrelees

¡Cuánto tiempo! Estos días os he tenido un tanto abandonados. Entre la Feria del Libro de Madrid, museos, echar currículos y leer The Power (nota mental: hacer una reseña de este libro) no he tenido inspiración. Pero aquí estoy. Y con otra biografía de una mujer en la literatura. ¡Y una muy poco conocida esta vez! Pero no por ello poco importante, aquí tenemos a la instauradora de la fantasía tal y como la conocemos hoy en día. HOPE MIRRELEES (Kent 1887 - Goring 1978) Helen Mirrelees , más conocida como Hope, fue una novelista, poeta y traductora inglesa, pero que fue criada en Escocia. Miembro de una importante familia de mercaderes de azúcar tuvo la oportunidad de estudiar en la Real Academia de Arte Dramático y más tarde graduarse en Griego por Cambridge. Allí conoció a Jane Harrison , una importare profesora clasicísta, con la que Mirrelees mantendría una estrecha relación, primero como su discípula y luego como amiga y colaboradora. Aunque cada vez se reconoce más l...