Ir al contenido principal

Sobre mí

Hola lectora o lector. 

Mi nombre es Eva Nieto y soy escritora, o bueno, eso intento. Si consideramos que un escritor es alguien que escribe entonces sí, soy escritora. Si crees que solamente son escritores quienes han publicado pues entonces me quedo en "escritora en potencia". Pienses lo que pienses me alegro de que estés en mi blog leyendo esto.

Llevo en el mundo un cuarto de siglo y ha pasado casi un cuarto de siglo desde que comencé a escribir historias. En el momento en el que aprendí a hablar empecé a hacerlo (aunque al principio era bastante callada, rayando lo turbio). Pero antes de saber escribir ya era la cuentacuentos oficial de mi clase de párbulitos. Durante esta época también es en la que veía hadas. En aquel entonces contar historias que me inventaba era lo que más adoraba hacer y 20 años después sigue siéndolo. 

Durante unos años dejé olvidada la palabra escrita y me centré en el noveno arte, otra de mis grandes pasiones, el cómic. Pero a los 15 años la necesidad de poner por escrito mis pensamientos volvió. Gracias en gran parte a la profesora de lengua que me hizo ver que tenía mucha facilidad para hacerlo. Aunque nunca, hasta ahora, había pensado realmente en dedicarme a ello. Mi idea de futuro siempre fue la de ser científica. He estudiado geología y restauración de ecosistemas y realmente no me arrepiento de mi elección pues amo ambas cosas. Pero la extraña ruede del destino quiere que ahora esté aquí, en mi muy desordenado cuarto, escribiendo esto. 

Un dato importante sobre mí es que soy disléxica. Pero disléxica, disléxica... Digo que este dato es importante ya que es algo que me ha marcado bastante en mi vida académica. Me la detectaron muy mayor, demasiado mayor. Estuve casi tres años faltando a clase para ir al pedagogo para intentar corregirla, al ser tan mayor era ya muy difícil. Cuando digo mayor me refiero a que mis compañeros de clase rondaban los 6-10 años y yo tenía 15 cuando me dieron el alta. Obviamente las clases a las que faltaba para ir al pedagogo bajaron de nota, tuve que echarles muchas más horas y lidiar con profesores que no entendían porqué faltaba tanto. Pero no solamente en mis notas. Me daba, y me sigue dando, pánico leer en público. Leer, no hablar. El estar leyendo un texto y que de pronto no sepas continuar porque no entiendes lo que pone mientras toda la clase te mira esperando que sigas... Bueno voy a dejar mis peripecias con la dislexia.

Por otro lado tengo unas ideas políticas bastante claras y que en mis textos quedan muy bien reflejados. Soy feminista, bisexual, vegetariana y más roja que el gorro de Papá Pitufo. Intento ser lo más interseccional posible pero como también soy blanca y cis pues todavía tengo mucho que aprender. 

En cuanto a mi escritura, no os voy a engañar, soy un desastre. Tengo una mente muy dispersa y me cuesta terminar las cosas porque enseguida me emociono con una nueva. ¡Pero esto va a cambiar! Mayoritariamente escribo narrativa. Por no decir que es el 100% de lo que escribo. La poesía se me da bastante peor y aunque he coqueteado con el teatro tampoco es algo que haya cultivado realmente. Mi género favorito para escribir es la fantasía, pero en realidad he hecho un poco de todo, menos terror que aún no me he atrevido. 

Yo he venido a este mundo para crear heroínas y que las niñas del futuro sepan lo valientes que pueden llegar a ser. 

Solamente me queda daros la bienvenida a mi blog.

Pasad con cuidado, que aquí hay hadas.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto:

Eligiendo un color: el tono

Hola amiguitos y amiguitas.  Cómo hace poquito hablé de los narradores hoy quiero traeros un tema que tiene bastante que ver y que cuando escribimos solemos pasar por alto, muchas veces porque lo hacemos de forma automática: el tono . Y qué es el tono, preguntas mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Y tú me lo preguntas? El tono eres tú... No, ahora en serio. Si los narradores eran quienes estaban en una fiesta y te la contaban desde su punto de vista, el tono es el modo en el que nos la cuentan. El tono es la inflexión en la voz y el modo particular de decir una cosa según la intención del hablante . El narrador, como todas las personas (¿el narrador es una persona?) puede expresar la misma idea de mil formas diferentes. Usar distintas palabras para contar lo mismo o las mismas palabras pueden cambiar totalmente de significado si cambia el tono.  La analogía más clara para este aspecto de la narración es sin duda con la gama cromática. Probablemente p...

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas... Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora  Rocío Vega  y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo: 1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el...

Creando Personajes - Segunda parte

¡Hola de nuevo! Como dije ayer os traigo la segunda parte de mi guía para hacer personajes. Tengo la sensación de que me dejo algo importante así que no descarto que esto vaya a ser una trilogía. Pero por ahora continuamos por donde lo dejamos ayer. Paso 4: El físico importa No hay que juzgar por el exterior pero el aspecto físico nos dice muchísimo de un personaje. De nuevo no hablamos de los estereotipos de “la rubia guapa tonta”, no. Hablamo s de cómo la personalidad de nuestro personaje va a influir en su aspecto físico. La ropa que suele llevar, el peinado, el modo de moverse o incluso el olor puede darnos grandes pistas de cómo es sin ni si quiera tener que presentarlo. Y esto también se puede usar para engañar al lector. Estamos hablando de aspectos que van más allá de si es rubio o moreno o tiene los ojos azules. Por ejemplo: ¿tiene cicatrices? ¿Hay una historia detrás de esa cicatriz? Puede que sí, o puede que simplemente sea porque de niño solía pe...