Ir al contenido principal

4 cosas que le faltan a la ficción

¡Hola! ¿Me echabais de menos? Como os dije la semana pasada entre unas cosas y otras me las estoy viendo para poder pasarme por aquí. Por un lado el Camp (ya he asumido que voy a necesitar otro para acabar Reminiscencia), y los miles de concursos que hay estas semanas...

Bueno, al grano, el otro día leyendo artículos sobre personajes me topé con el blog de la escritora Rocío Vega y entre sus artículos había uno sobre cosas que ella echaba en falta en la literatura fantástica. Bueno, la idea me gustó mucho así que voy a hacer algo parecido. Os voy a contar algunas cosas que me parece que en la ficción deberían de empezar a incluirse. Sí, ficción en general, porque la televisión, el cine, el cómic... no se libran de estas carencias. Pues empiezo:

1. Personajes LGTB cuya vida no gira entorno a ser LGTB

Incluir personajes no cis y heterosexuales es algo maravilloso, la visibilidad siempre se agradece y más en medios que va a poder ver todo el mundo. Por eso mismo el tipo de visibilidad que le damos a nuestros personajes es algo tan importante. Hago un llamamiento masivo con esto. La gente del colectivo LGTB tiene más características aparte de su sexualidad. De poco me sirve que pongas un personaje femenino que es trans y lesbiana si de lo único que va a hablar en esta vida es de que es trans y lesbiana. Al igual que los personajes cis y hetero tienen su propia personalidad los LGTB deben tener más aparte de ser LGTB. 

"Hale he hecho un personaje gay, es el amigo gay"


Esto me hace pensar en el fandom de Hamilton (sí, si no mencionaba este musical reventaba, pero es que tiene un gran ejemplo). Me refiero al fandom porque en el propio musical pues no se habla de la sexualidad de este mozo, pero al fandom le encanta. Porque ya me jodería ser el coronel John Lauresn y haber muerto luchando por la liberación de los esclavos para acabar convertido única y exclusivamente en el amigo gay.

Lo que vengo a decir es que, señoras y señores que hacen ficción, las personas LGTB no son prototipos planos. Tienen historias más allá de que la gente no acepte su sexualidad. No toda nuestra vida gira en torno a ella. ¡Y queremos héroes y heroínas LGTB! ¡Guerreros y magos LGTB ya!

Con respecto a la representación de los personajes LGTB tengo más llamamientos masivos. Como que cuando un personaje es bisexual se diga que es bisexual. Pero supongo que lo dejaré para otra ocasión.


2. Personajes femeninos fuertes y de rosa

Pensemos por un segundo en un personaje femenino fuerte. Seguro que lo primero que se te viene a la cabeza es una tía en pantalones que pega patadas a diestro y siniestro, nunca llora porque es una tía dura, y odia el rosa... Ahora pensemos en un personaje femenino inteligente, esta a lo mejor lleva una falda de tablas, pero siempre vestirá con modestia, llevará gafas y tendrá el pelo suelto, porque es que es la lista, no tiene tiempo de otras cosas. Ah, y odiará el rosa. 

¿Por qué? ¿Por qué los personajes femeninos guays siempre odian el rosa? ¿Y las faldas? ¿Y el maquillaje? Qué casualidad que el personaje de la "chica tonta/pija" sea en cambio la que tiene estos gustos. ¿Soy la única que ve un problema? Vamos a ver en el mundo que tenemos:

Una niña va a una tienda de juguetes, todas las muñecas que ven llevan un vestido rosa, maquillaje y falda... Y a ella le venden que eso es lo que le tiene que gustar a ella, porque es una chica y así es la feminidad. Pero llega a casa, pone su serie de dibujos de aventuras (porque no es incompatible) y sale el personaje de la "chica tonta" que es exactamente igual que a lo que ella le han dicho que está bien. A nuestra pequeña poco a poco se le instala en la cabeza que ser femenina es sinónimo de ser una "chica tonta". Y lo que es peor, a su hermano también, y a sus primos, y a todos... Y NO

Es evidente que que a las niñas las obliguen a vestir de rosa y que le guste el maquillaje es horrible. Pero que la feminidad se relacione directamente con la estupidez es aún peor. Obviamente no quiero que todos los personajes femeninos vayan de rosa, porque sería caer en lo que quiere Matel con sus Barbies. Lo que quiero es que haya una variedad de personajes femeninos fuertes. ¡Quiero chicas fuertes que hagan deporte con pantalones rosas! ¡Chicas que sacan sobresaliente en todo y se pintan los labios! Y que peguen patadas pero lloren... Vamos que hagan lo que les de la gana. Al igual que los personajes LGTB, las mujeres tampoco un estereotipo que se pueda repetir.


Esto me lleva al siguiente punto.


3. Personajes femeninos con amigas

Hago otro llamamiento masivo, por el amor de dios, gente que hace ficción en el mundo. ¡LAS MUJERES TENEMOS AMIGAS! En serio parece una chorrada, pero es increíble la cantidad de contenido de ficción que se olvida de esto. Por ejemplo en la serie Pulseras Rojas basada en la obra de Albert Espinosa nos pone un claro ejemplo de esto. En esta serie nos hablaba de cómo debe estar confeccionado un equipo de amigos:

El lider, el segundo lider, el guapo (?), el imprescindible, el inteligente y... LA CHICA!! 

La chica. La chica. La chica... LA chica. O sea una y da gracias de que te dejamos subir a nuestra caseta del árbol. Ah, y tampoco hace falta que traigas más cualidades aparte de tener vagina (esto lo digo porque en este tipo de contenidos suelen olvidar que hay mujeres que no tienen vagina). Y nada pues ahí está la pobre criatura, rodeada de tíos. Pero no pasa nada porque como seguro que es un personaje femenino fuerte pues no le gustan esas tonterías de la feminidad (??). 

Esto, aparte de ser irreal, porque insisto las mujeres tenemos amigas, es un fenómeno bastante (muy) dañino. Porque en ese equipo un niño puede elegir con quien sentirse identificado con todos los personajes que quiera, con el que más le gusta. "Pues yo soy guapo así que me identificaré con el guapo". Pero una niña solo tiene una posibilidad, si por lo que sea ese personaje le cae mal (que no me extrañaría porque LA chica siempre suele coincidir con el personaje menos trabajado) pues de nuevo tenemos la fórmula Chica = Tonta.

Quiero contenidos de ficción que muestren relaciones de amistad de verdad entre mujeres. Igual que en cualquier shonen se va a hablar del poder de la amistad (hasta niveles muy altos) también quiero que lo hagan los personajes femeninos. Cualquier chica sabe lo importantes que son tus amigas. Y por dios, que no dejen de ser amigas porque a las dos les gusta el mismo. 

GIRLS ARE THE GIRLS BEST FRIENDS


4. Antihéroes con historias de antihéroes

Bueno, puede que aquí el problema sea yo. Pero es que de las historias supuestamente de antihéroes que he visto muy poquitas me han gustado. 

Una de las mayores decepciones de mi vida fue DeadPool (no sé ni como se escribe ni voy a buscarlo porque de verdad que me frustra). Porque a mí todo el mundo me había dicho que era genial, y súper divertida y original... Pues será que yo vi otra película porque ninguna de esas cosas fue lo que yo vi. Lo que yo vi fue LA MISMA HISTORIA DE SIEMPRE, pero con palabrotas. ¿Qué es "la misma historia de siempre"? Pues fácil, la historia de: El malo ha secuestrado a la chica, hay que salvarla. ¡Los que hayáis visto la peli atreveos a negar que la trama es esa!

Y divertida tampoco es, o sea será divertida si te gusta el humor basado en chistes sobre genitales. Pero no es mi caso. (Eso sí, la narración de la peli estaba muy bien) Bueno, por favor a ver si aprendemos de una vez que un antihéroe no es un héroe que dice palabrotas, que es como los venden siempre. Quiero antihéroes con historias frescas y mucho transfondo detrás de los personajes. ¡Qué por algo son antihéroes!


Tengo más peticiones pero como siempre me enrollo mucho creo que lo dejaré para más adelante. ¡Gracias por leer mis cosicas y ahora a seguir escribiendo!

Comentarios

Lo más visto:

No somos musas, somos artistas

Buenos días, queridas y queridos. ¿Habéis empezado ya a escribir para el CampNaNoWriMo? ¡Porque yo no! Pero es que primero tengo que hablaros de la maravillosa tarde de ayer. Ayer, gracias al gran trabajo y esfuerzo de  Mundos Flotantes  un grupo de escritoras tuvimos la preciosa oportunidad de participar en el primer encuentro de escritoras No Somos Musas. Una convocatoria abierta a todas las escritoras que quisiéramos formar parte de esta aventura. El objetivo de dicho encuentro era crear un círculo de sororidad (hermandad entre mujeres) y revindicar el papel de la mujer en el mundo de la literatura.  El acto comenzó con un potente vídeo, obviando los fallos técnicos pues creo que una vez comenzó todos lo olvidamos. Yo, que soy más emocional que un anuncio de Navidad, ya empecé a lagrimar cuando el vídeo acabó con un contundente: NO SOMOS MUSAS. SOMOS ESCRITORAS. Y más cuando nuestra anfitriona, Boadicea, leyó un texto que ella misma escribió para el día de...

Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas

¡BUENOS DÍAS A TODAS Y TODOS! ¡Hoy traigo grandes noticias! Me hace muchísima ilusión decir esto. Ya está disponible para comprar en papel la antología Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas . Una recopilación de relatos de terror, fantasía y ciencia ficción creada por el Máster de Gestión de Patrimonio Literario de la Universidad de Málaga con fines benéficos. ¡Esta es la portada, no me digáis que no es hermosa! Entre los relatos podréis encontrar uno de los míos, que espero que recordéis porque no hace tanto que lo subí, Una luz nocturna . En total hay doce relatos repartidos del siguiente modo: cinco de terror, cuatro de fantasía y tres de ciencia ficción. Todos los autores somos nóveles por lo que entenderéis la emoción que supone para nosotras y nosotros. Además la representación femenina es aplastante, un 70% de mujeres. Citando textualmente a una de nuestras editoras: "¿Quién dijo que estos géneros no eran para mujeres?" Yo he pasado una...

Mujeres y Literatura: Hope Mirrelees

¡Cuánto tiempo! Estos días os he tenido un tanto abandonados. Entre la Feria del Libro de Madrid, museos, echar currículos y leer The Power (nota mental: hacer una reseña de este libro) no he tenido inspiración. Pero aquí estoy. Y con otra biografía de una mujer en la literatura. ¡Y una muy poco conocida esta vez! Pero no por ello poco importante, aquí tenemos a la instauradora de la fantasía tal y como la conocemos hoy en día. HOPE MIRRELEES (Kent 1887 - Goring 1978) Helen Mirrelees , más conocida como Hope, fue una novelista, poeta y traductora inglesa, pero que fue criada en Escocia. Miembro de una importante familia de mercaderes de azúcar tuvo la oportunidad de estudiar en la Real Academia de Arte Dramático y más tarde graduarse en Griego por Cambridge. Allí conoció a Jane Harrison , una importare profesora clasicísta, con la que Mirrelees mantendría una estrecha relación, primero como su discípula y luego como amiga y colaboradora. Aunque cada vez se reconoce más l...