Ir al contenido principal

Carta a una escritora venteañera

La polémica en Twitter siempre está a la orden del día. Esto es una verdad incuestionable como que el cielo es azul y el agua del mar es salada. Y el mundo de la literatura no iba a ser una excepción.

Hace unos días, no recuerdo exactamente hace cuantos, una usuaria puso el siguiente comentario:

"Podéis tener hijos y plantar árboles, pero dejad de escribir libros. por favor."

Quien sea usuario de esta red social sabe cómo se extienden los comentarios como este tipo. Y sabe lo sumamente fácil que es dar tu opinión sobre cualquier cosa. Así que ante los comentarios de la gente la susodicha tuitera dio su explicación. Básicamente no quiere que escribamos porque ella es editora y opina que lo hacemos mal. Algunos de los argumentos que usa es que basamos nuestra calidad en la cantidad de palabras que usamos o en que hay VENTEAÑERAS (resalto esto) que ya han publicado. 

Bueno, pues a ellas voy a referirme, por ser parte de este grupo y por ser a las que han mencionado de manera explícita. Pero esta carta va a cualquier escritor, hombre o mujer, joven o anciano. Cualquier persona que disfrute jugando con la maravillosa magia de las palabras.

Querida escritora venteañera: 

Créeme si te digo que sé lo que sientes cuando encadenas una sílaba con la siguiente. Sé lo que es que tus pensamientos, tus ideas, en definitiva, todo lo que eres aparezca en forma de palabras delante de tus ojos. Da igual si es poesía, narrativa o drama la forma que adoptan. Si es un soneto o un relato. Si hoy has escrito 26 palabras o 3.900. Y como sé lo que sientes, créeme cuando te digo que sé una cosa: 

Tus palabras hacen falta. 

Nadie puede decir lo contrario porque nadie puede saber lo que hay dentro de ti y que se muere por salir en la forma que sea. Aún así, siempre hay quienes creen que saben lo que hace falta y lo que no. Así que lo más probable es que te digan que no valen. Que están mal escritas. Que tienen faltas de ortografía. Y puede que tengan razón. ¿Y sabes una cosa? ¡Da igual!

Da igual porque vas a seguir escribiendo. Porque las ideas van a seguir saliendo de ti en forma de palabras, en forma de versos, de diálogos y de novelas. Porque nadie puede parar un huracán con desprecios. Tus palabras hacen falta. Porque aunque ahora te parezca imposible alguien puede leerlas. Alguien puede sentir que esas palabras de algún modo le hablan, que tú le hablas. En el mundo no sobran libros, al contrario. Una vez leí que no existe nadie a quien no le guste leer, solamente existe gente que no ha encontrado el libro indicado. Y tal vez ese sea el tuyo. Hacen falta tus palabras, esas que ahora desprecian porque eres una escritora venteañera. 

Dicen que somos demasiado jóvenes, que lo hacemos mal. Puede que ellos sean demasiado viejos, que no recuerden lo hermoso que es aprender. Tú estás aprendiendo. Y cada nuevo poema o cada nuevo capítulo será mejor que el anterior. Así que por favor no tengas miedo a cometer un error y a confundir "valla" con "vaya". No me gustaría engañarte. Las cosas no van a ser fáciles porque nunca lo son. Vas a escribir cosas malas, sin sentido, sin argumento... Pero vas a escribir. Porque yo lo sé, y tú lo sabes: Tus palabras hacen falta. 

Porque tu libro es importante. Tu libro es tu tiempo, tu esfuerzo, tu imaginación, tus ideas en forma de letras. Queremos hablar y tenemos el derecho de hacerlo. Porque si guardamos todas esas palabras en nosotras puede que nos ahoguemos con ellas porque las tenemos atascadas en la garganta. Incluso aunque no quieras publicar, incluso aunque no quieras que nadie las lea. Te pido un favor: escribe. 

Puedes tener hijos, plantar árboles... Y escribe un libro, por favor.

Firmado:
Una escritora venteañera

Comentarios

Lo más visto:

No somos musas, somos artistas

Buenos días, queridas y queridos. ¿Habéis empezado ya a escribir para el CampNaNoWriMo? ¡Porque yo no! Pero es que primero tengo que hablaros de la maravillosa tarde de ayer. Ayer, gracias al gran trabajo y esfuerzo de  Mundos Flotantes  un grupo de escritoras tuvimos la preciosa oportunidad de participar en el primer encuentro de escritoras No Somos Musas. Una convocatoria abierta a todas las escritoras que quisiéramos formar parte de esta aventura. El objetivo de dicho encuentro era crear un círculo de sororidad (hermandad entre mujeres) y revindicar el papel de la mujer en el mundo de la literatura.  El acto comenzó con un potente vídeo, obviando los fallos técnicos pues creo que una vez comenzó todos lo olvidamos. Yo, que soy más emocional que un anuncio de Navidad, ya empecé a lagrimar cuando el vídeo acabó con un contundente: NO SOMOS MUSAS. SOMOS ESCRITORAS. Y más cuando nuestra anfitriona, Boadicea, leyó un texto que ella misma escribió para el día de...

Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas

¡BUENOS DÍAS A TODAS Y TODOS! ¡Hoy traigo grandes noticias! Me hace muchísima ilusión decir esto. Ya está disponible para comprar en papel la antología Del Paraíso al Purgatorio con parada en las estrellas . Una recopilación de relatos de terror, fantasía y ciencia ficción creada por el Máster de Gestión de Patrimonio Literario de la Universidad de Málaga con fines benéficos. ¡Esta es la portada, no me digáis que no es hermosa! Entre los relatos podréis encontrar uno de los míos, que espero que recordéis porque no hace tanto que lo subí, Una luz nocturna . En total hay doce relatos repartidos del siguiente modo: cinco de terror, cuatro de fantasía y tres de ciencia ficción. Todos los autores somos nóveles por lo que entenderéis la emoción que supone para nosotras y nosotros. Además la representación femenina es aplastante, un 70% de mujeres. Citando textualmente a una de nuestras editoras: "¿Quién dijo que estos géneros no eran para mujeres?" Yo he pasado una...

Mujeres y Literatura: Hope Mirrelees

¡Cuánto tiempo! Estos días os he tenido un tanto abandonados. Entre la Feria del Libro de Madrid, museos, echar currículos y leer The Power (nota mental: hacer una reseña de este libro) no he tenido inspiración. Pero aquí estoy. Y con otra biografía de una mujer en la literatura. ¡Y una muy poco conocida esta vez! Pero no por ello poco importante, aquí tenemos a la instauradora de la fantasía tal y como la conocemos hoy en día. HOPE MIRRELEES (Kent 1887 - Goring 1978) Helen Mirrelees , más conocida como Hope, fue una novelista, poeta y traductora inglesa, pero que fue criada en Escocia. Miembro de una importante familia de mercaderes de azúcar tuvo la oportunidad de estudiar en la Real Academia de Arte Dramático y más tarde graduarse en Griego por Cambridge. Allí conoció a Jane Harrison , una importare profesora clasicísta, con la que Mirrelees mantendría una estrecha relación, primero como su discípula y luego como amiga y colaboradora. Aunque cada vez se reconoce más l...